PALOMA PELAEZ BRAVO |
Doctora en Bellas Artes UCM |
VITA: 2º PROYECTO |
Solo veo en el crepúsculo ese haz de barracas, esa maraña ciega de arcos y capiteles. Baudelaire |
“Natura-arquitectura” combina la raíz latina natura (de la palabra griega physis) con el sentido integral de la palabra arquitectura. Natura en su acepción original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales y que significa el curso de las cosas, carácter natural. Dicha etimología latina se fusiona con la palabra arquitectura entendida como artificio creado por el hombre. Los géneros iconográficos: pintura de arquitectura y pintura del natural, han tenido una gran importancia en la historia del arte occidental hasta nuestros días, estableciéndose entre ellos un sistema de conexiones, cargado de avenencias y alianzas de género, que vienen a señalar el periodo especialmente dialéctico e inter-disciplinado en el que nos situamos en cuanto a lenguajes plásticos. Si intrigante puede resultar rastrear diferentes construcciones arquitectónicas abordadas desde la pintura, no menos lo será si se plantea desde la influencia del natural bajo el prisma del artista del siglo XXI.
Es por ello que “Natura-arquitectura” tiene como fundamento principal considerar la correspondencia establecida entre arquitectura y naturaleza en el entorno metropolitano desde el lenguaje de la pintura. Para ello se realizará un rastreo por diferentes circuitos arquitectónicos tanto antiguos como modernos de la ciudad y su correspondencia con el paisaje natural. |
“NATURA — ARQUITECTURA” |